Entendiendo la Specialty Coffee Association (SCA): Una Guía para un Futuro Mejor del Café
Audio
Introducción: ¿Qué es la SCA y Por Qué Debería Importarte?
Si alguna vez te has preguntado quién establece las reglas del juego en el mundo del café de alta calidad, la respuesta es la Specialty Coffee Association (SCA). Presentada en el podcast Fifth Wave como "la organización comercial de café más grande del mundo", la SCA es la entidad global que une a miles de profesionales, desde los agricultores que cultivan el grano hasta los baristas que preparan tu taza. Es mucho más que un club; es una fuerza impulsora que busca un futuro más justo, sostenible y próspero para el café. Esta guía te explicará de manera sencilla su misión, cómo la lleva a cabo y por qué su trabajo es crucial para el futuro de la bebida que tanto amamos.
--------------------------------------------------------------------------------
1. El Corazón de la SCA: Una Misión Global
El objetivo de la Specialty Coffee Association va mucho más allá de simplemente disfrutar una buena taza de café. Su verdadera misión se centra en las personas y el planeta que hacen posible esa experiencia. La organización se guía por un propósito claro y poderoso, articulado por su CEO, Yannis Apostolopoulos:
"hacer el café mejor, hacer el café más sostenible, equitativo y próspero como un esfuerzo para todos en la cadena de valor"
Esta declaración encapsula un profundo compromiso con la corrección de la desigualdad histórica que ha marcado a la industria del café. La SCA busca construir un sistema donde cada persona involucrada, desde el productor hasta el consumidor, sea valorada y pueda prosperar. Para ello, ha centrado su estrategia en redefinir y redistribuir el "valor" en el café.
Para lograr esta ambiciosa misión, la SCA basa su trabajo en cuatro pilares fundamentales.
--------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cómo lo Hacen? Los 4 Pilares de Acción de la SCA
La SCA transforma su misión en acciones concretas a través de cuatro actividades principales que se refuerzan mutuamente:
1. Investigación Para la SCA, las suposiciones son el enemigo del progreso. Por eso, la organización invierte en investigación profunda para diagnosticar los desafíos de la industria con precisión quirúrgica, asegurando que cada estándar y programa educativo se base en evidencia sólida.
2. Estándares Utilizando los hallazgos de su investigación, la SCA crea estándares globales. Su protocolo de cata es el más famoso, y fue recientemente rediseñado para basarse en el innovador Sistema de Evaluación del Valor del Café, permitiendo a profesionales de todo el mundo evaluar y comunicar la calidad de manera consistente y holística.
3. Educación Cada año, la SCA educa a más de 80,000 personas en todo el mundo. A través de sus programas, proporciona las habilidades y herramientas necesarias para que los profesionales del café tengan éxito, llenando vacíos de conocimiento cruciales en la industria.
4. Eventos Los eventos de la SCA son los grandes puntos de encuentro de la comunidad cafetera global. En ellos, los profesionales fortalecen relaciones, comparten conocimientos y la organización difunde los resultados de sus investigaciones, uniendo a toda la cadena de suministro.
Aunque estos cuatro pilares son distintos, todos giran en torno a una idea central y revolucionaria: el concepto de "valor".
--------------------------------------------------------------------------------
3. La Gran Idea: Un Enfoque en el "Valor" del Café
El enfoque más innovador de la SCA es su concentración en el "valor": cómo se genera, se captura y se distribuye a lo largo de toda la cadena de suministro del café. Esta idea redefine lo que entendemos por café de especialidad. Según la SCA, es una experiencia de café que, gracias a sus atributos distintivos, alcanza un valor más alto en el mercado. Es importante destacar que este "valor" no es solo monetario.
Para medirlo de manera integral, la SCA desarrolló el Sistema de Evaluación del Valor del Café (Coffee Value Assessment System). Este sistema representa un cambio fundamental, alejándose de un único puntaje numérico para abrazar una visión multifacética de lo que hace que un café sea valioso. Se compone de tres elementos clave:
• Atributos Intrínsecos: Son las características objetivas del café en sí mismo: su perfil de sabor, aroma y sus cualidades físicas. Es lo que se puede medir y describir sin juicios de gusto.
• Atributos Extrínsecos: Es "la historia detrás del café". Incluye información sobre quién lo produjo, dónde se cultivó, qué procesos se utilizaron y el impacto social o ambiental que tuvo.
• Evaluación Afectiva: Reconoce que el gusto es subjetivo. Este componente mide cuánto le gusta un café a una persona o a un mercado específico, aceptando que las preferencias varían enormemente entre culturas e individuos.
El objetivo final de este sistema es recopilar datos para ayudar a los productores a conectar sus cafés con los mercados que más los valorarán. De esta manera, pueden obtener un mayor beneficio por su arduo trabajo, creando un comercio más inteligente y equitativo.
Este enfoque innovador en el valor es la principal herramienta de la SCA para enfrentar los grandes desafíos que la industria del café tiene por delante.
--------------------------------------------------------------------------------
4. Mirando al Futuro: Retos y Oportunidades
La SCA tiene una visión clara de los obstáculos y el potencial de la industria del café. A continuación, se resumen los principales puntos:
Reto Clave
Oportunidades y Soluciones (según la SCA)
Sostenibilidad y Cambio Climático: La crisis climática amenaza la viabilidad del cultivo, mientras que la falta de rentabilidad expulsa a las nuevas generaciones de las fincas.
Investigación y Tecnología: La investigación en nuevas variedades de café resistentes al clima (como las de World Coffee Research) y el uso de tecnología como la IA para predecir enfermedades pueden hacer el cultivo más resiliente y eficiente.
Desigualdad Sistémica: La industria del café tiene raíces coloniales, y los productores asumen un riesgo enorme sin una compensación justa. Este desequilibrio estructural dificulta la prosperidad en el origen.
Enfoque en el Valor y la Equidad: Crear un sistema que reconozca y compense explícitamente el inmenso riesgo (climático, financiero, político) que asumen los productores, vinculando directamente el precio a este factor fundamental. Se busca ir más allá del 'ingreso digno' (considerado un mínimo absoluto) para promover un 'ingreso sostenible' que motive a los productores a permanecer y prosperar en la industria del café.
Distancia con el Consumidor: Existe una brecha de percepción: el consumidor promedio desconoce el complejo entramado de riesgo, trabajo y valor que contiene su taza, lo que deprime el precio que está dispuesto a pagar.
Involucrar al Consumidor: Existe una gran oportunidad para "enamorar" a los consumidores con el café, de forma similar al vino o la alta gastronomía. Educar sobre el origen y la calidad puede hacer que comprendan y estén dispuestos a pagar por el valor real de una experiencia de café de especialidad.
Frente a estos retos, la SCA no ve un futuro incierto, sino uno lleno de potencial que puede ser desbloqueado por la colaboración y la innovación.
--------------------------------------------------------------------------------
5. Conclusión: Un Futuro Más Brillante para el Café
Al redefinir el "valor" del café más allá de un simple puntaje—incluyendo su historia, su gente y su impacto—la SCA no solo establece estándares, sino que crea un lenguaje común para una industria más justa. La organización funciona como una fuerza unificadora que trabaja activamente para construir un sector más equitativo, sostenible y próspero para todos. La próxima vez que disfrutes de una taza de café, recuerda que su verdadero valor no está solo en su sabor, sino en el sistema equitativo que organizaciones como la SCA luchan por construir.

Comentarios
Publicar un comentario